Showing posts with label FAN. Show all posts
Showing posts with label FAN. Show all posts

Friday, October 03, 2008

O "stalin" bolivariano, já começou a expurgar seus "tukhachevsky".



Click no botão PLAY button, para ativar o vídeo
Obs.: Caso o download esteja lento ou intermitente, click no botão PAUSE, aguarde completar o carregamento e então pulse PLAY.

Preso o ex-Número 1 de Chávez.
por Bootlead

O general da reserva Raúl Isaías Baduel, ex-ministro da Defesa venezuelano, foi preso quando saía de um supermercado em companhia de sua mulher Cruz Maria De Baduel, por policiais da Direção Geral de Inteligência Militar (DIM) no Estado de Aragua.

Baduel era um dos homens de confiança de Chávez, mas rompeu ele em 2007, quando se declarou contrário a um projeto de reforma da Constituição promovido pelo governo. Hoje ele é uma das principais figuras da oposição. A promotoria militar alega que nvestiga o militar em um suposto caso de corrupção.

O promotor militar general Nelson Morales afirmou que Baduel está sendo levado para um tribunal militar. Baduel falou à emissora Globovisión por telefone, o general afirmou que estava sendo conduzido de "maneira violenta". "Desconheço as acusações", disse, qualificando a operação como "um atropelo". "Não tenho nada a temer nem nada de que me envergonhar", completou.

Baduel nega as acusações e sustenta que seu caso "não tem nenhuma conotação jurídica". Ele afirma que sofre o assédio da justiça "para calar-me, amedrontar-me".

O militar passou à reserva em julho de 2007, logo após ser afastado do cargo de ministro da Defesa por Chávez. Quatro meses depois, voltou à esfera pública para criticar um projeto de reforma constitucional impulsionado pelo presidente. O texto, que previa o estabelecimento de um modelo socialista e a reeleição presidencial indefinida, foi rejeitado dezembro em referendo pela população.

Na ocasião o general Raúl Baduel, afirmou que a reforma constitucional seria um golpe de Estado se fosse aprovada no referendo de 2 de dezembro, e pediu aos militares que reflitissem sobre a situação.

Baduel disse aida que se a reforma fosse aprovada "estaria consumado na prática um golpe de Estado, que violaria de maneira descarada o texto constitucional e seus mecanismos, introduzindo mudanças de maneira fraudulenta e por procedimentos impróprios, levando o povo como ovelhas ao matadouro".

Baduel lembrou que "as Forças Armadas são uma instituição essencialmente profissional, sem militância política, organizada pelo Estado para garantir a independência e a soberania da Nação (...) e que está a serviço exclusivo da Nação, e não de uma pessoa ou projeto político".

Raul Isaias Baduel, nasceu em 6 de julho de 1955, na cidade de Las Mercedes, Estado de Guárico. Foi Comandante Geral do Exército venezuelano de janeiro de 2004 até julho de 2006 e Ministro da Defesa de junho de 2006 até julho de 2007, foi um dos precursores, ao lado de Chávez, do movimento bolivariano clandestino dentro das Forças Armadas, que em em 17 de dezembro de 1982, se reuniram sob a mitológica árvore Samán de Güere, a mesma freqüentada pelo libertador Simón Bolívar (1783-1830), onde selaram um juramento de lutar "até quebrar as correntes que nos aprisionam seguindo a vontade dos poderosos", o general Baduel é inclusive padrinho de um dos filhos de Chávez.

N.R. General-de-Divisão Mikhail TUKHACHEVSKY (1893 - 1937), foi um comandante militar soviético e chefe do Exército Vermelho, acusado injusta e falsamente de colaborar com os nazistas durante o Grande Expurgo, sendo condenado e executado pelos Processos de Moscou. Sua morte foi a mais notável entre os generais do Exército Vermelho, por ser ele um veterano e bem reputado oficial.


Foto: Chávez e Baduel, compadres e farinha do mesmo saco.




























Uma suspeita inconveniente - Ten Cel Med Edvaldo Tavares



Sunday, September 14, 2008

Saturday, January 26, 2008

¿Será la América Latina crucificada?











































Acusación de Chávez causa alarma militar
por Casto Ocando y Gonzalo Guillen

En una escalada sin precedentes en la relación bilateral de los últimos años, el presidente Hugo Chávez acusó ayer al gobierno de Colombia de ''estar fraguando una provocación bélica contra Venezuela'', presuntamente instigada por el gobierno de Estados Unidos, lo que según analistas está creando una situación "pre-bélica''.

Las declaraciones del mandatario venezolano encendieron las alarmas en sectores militares y civiles de Venezuela y Colombia, mientras se producían reportes de movilizaciones preventivas de tropas hacia zonas fronterizas.

"Yo acuso al gobierno de Colombia de estar fraguando una conspiración, actuando como peón del imperio norteamericano, de estar fraguando una provocación bélica contra Venezuela'', declaró Chávez durante una conferencia que ofreció acompañado por el presidente de Nicaragua, Daniel Ortega.

El mandatario venezolano acusó a Estados Unidos de ser el instigador de la ''agresión militar'', y anticipó que si se produce un conflicto bélico, "el petróleo llegaría como a 300 dólares''.

''Aquí tendrán que pasar sobre nuestros cadáveres, los invasores'', advirtió Chávez.

El jefe de Estado basó su denuncia en fuentes de inteligencia venezolana y de otros países, así como en las visitas de tres altos funcionarios norteamericanos a Colombia en las últimas semanas, entre ellos la secretaria de Estado Condoleezza Rice y el jefe del comando sur, general James Stadrivis.

"Yo quiero alertar al mundo: no se le vaya a ocurrir al gobierno de Colombia una provocación contra Venezuela ... porque tenemos información de inteligencia, no sólo las nuestras, sino también de otros países de América Latina nos han hecho llegar preocupaciones, porque la visita de Condoleezza Rice a Colombia, eso no es casual''.

El portavoz de la presidencia colombiana, César Velásquez, se abstuvo de reaccionar a las palabras de Chávez.

La denuncia se produjo en medio de una de las peores crisis entre los gobiernos de Venezuela y Colombia.

La denuncia coincide además con el inicio a principios de esta semana de la Operación Caribe 01, una serie de ejercicios de guerra convencional del ejército venezolano que se prolongarán hasta el próximo 3 de febrero.

Unos 3,000 efectivos de la Fuerza Armada Nacional (FAN) concluyeron ayer la primera etapa de la operación, que incluyó movilizaciones de aeronaves de ataque, tanques pesados y ligeros, helicópteros y abundante munición, entre ellos obuses de 155 milímetros, según un reporte de la Agencia Bolivariana de Noticias.

Los ejercicios tienen como objetivo que ''el pueblo venezolano esté consciente y tranquilo de que tiene una Fuerza Armada Nacional bolivariana, que a la hora de cualquier conflicto, estará presente, eficiente y eficazmente'', afirmó el jueves el general Cliver Alcalá Cordones, comandante de la Guarnición de Valencia, en el centro del pais, que participó en los ejercicios.

Las declaraciones de Chávez generaron preocupación en sectores militares y civiles de Venezuela y Colombia, según una consulta realizada por El Nuevo Herald.

''Me parece que esto está llegando a unos niveles casi inmanejables'', dijo Rafael Pardo Rueda, ex ministro de Defensa de Colombia. "Esto tiene el gran peligro de que en una frontera tan grande (de unas 1,300 millas) cualquier incidente no intencional puede generar una situación pre-conflicto muy complicada''.

''Esta es una escalada de tensiones muy preocupante'', dijo por su parte el vicealmirante Rafael Huizi Clavier, ex inspector general de la Fuerza Armada en Venezuela.

Huizi Clavier dijo que en un escenario en el que Chávez ha venido sufriendo derrotas políticas sistemáticas, y en medio de una situación social muy negativa en Venezuela, "cualquier provocación puede llevarlo a cometer una irresponsabilidad y meter a Venezuela en un conflicto bélico que va a ser una tragedia para el país''.

El general Harold Bedoya Pizarro, ex comandante de las Fuerzas Militares de Colombia, afirmó que ''todo indica que va a haber una agresión de Venezuela'', en la que "está metida seguramente Cuba''.

''Venezuela está muy bien armada, pueden hacer una agresión a Colombia y la cosa es gravísima'', subrayó Bedoya Pizarro.

Rafael Guarín, experto en seguridad de la Universidad de Los Andes, en Bogotá, sostuvo que "Chávez hace todo lo posible por confirmar los señalamientos que indican que estaría dispuesto a emplear sus recursos militares con tal de expandir la revolución bolivariana''.

El aparente descontento que existe entre los militares venezolanos por las políticas de apoyo a la guerrilla colombiana por parte del presidente Chávez, podría sin embargo generar problemas adicionales.

''La diplomacia pendenciera de Chávez ha encontrado una gran resistencia en las fuerzas armadas de Venezuela'', dijo Orlando Ochoa Terán, analista de seguridad y defensa basado en Nueva York.

Ochoa recordó que el detonante de la crisis de abril del 2002, en la que el presidente Chávez fue sacado momentáneamente del poder, fue la decisión de la Fuerza Armada de no acatar la orden del mandatario para contener una manifestación popular que se dirigía hacia Miraflores, sede de la presidencia en Venezuela.

''Existe un alto riesgo de que la FAN no acate una orden de iniciar un conflicto bélico con Colombia'', argumentó Ochoa.



Publicado en el periódico "El Nuevo Herald".
Sábado 26 de enero del 2008.



 
Copyright © 2004-2019 Bootlead